Tan sabroso y versátil como antiguo es el poroto, uno de los cultivos más antiguos del continente, cuya trascendencia histórica, social y culinaria es exaltada en el texto “La Gran Porotada”, que fue recientemente premiado con el primer lugar para las contribuciones...
VECINAS Y VECINOS DE EL BOSQUE IMPULSAN PROYECTO PARA REUTILIZAR ALIMENTOS DESCARTADOS EN FERIAS LIBRES
La iniciativa, resultado de un trabajo articulado entre la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la U. de Chile, la Fundación de Educación Popular en Salud (EPES) y la Municipalidad de El Bosque, busca generar soluciones circulares en torno al desperdicio...
SEMINARIO “ALIMENTOS EN LA BALANZA” ABORDÓ TENSIONES ENTRE COMERCIO INTERNACIONAL Y SOSTENIBILIDAD EN EL SISTEMA ALIMENTARIO CHILENO
Misael Cuevas (La Vía Campesina Chile), Gabriel Layseca (ODEPA) y Juan Pablo Matte (SNA) protagonizaron un panel donde debatieron los dilemas entre el comercio internacional, la sostenibilidad y el consumo interno en el sistema alimentario chileno. La actividad fue...
Comercio internacional vs. sostenibilidad: expertos debatirán sobre el futuro del sistema alimentario chileno en la Universidad de Chile
El diálogo, titulado “Alimentos en la balanza”, tendrá lugar en en el Auditorio PwC de la Facultad de Economía y Negocios el próximo 7 de mayo a las 16:00 hrs, y reunirá a visiones que permitan reflexionar sobre el desarrollo económico y desarrollo sostenible. Por...
INTA recibe a alumnos de pregrado para curso de la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación
El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile recibirá durante el primer semestre de 2025 a estudiantes de pregrado que participan en el Curso de Formación General (CFG) “Del campo a la mesa, caminos y recorridos de los...
Alimentos ultraprocesados, malnutrición y cambio climático: Reflexiones desde la Universidad de Chile
Por: Verónica Zúñiga. Nota original en GTOP En el marco de la Escuela de Temporada 2025, la Casa de Bello fue escenario de un evento que abordó las implicancias de los sistemas alimentarios en la salud humana y el medio ambiente. En las presentaciones se habló sobre...
Semana Campesina 2024 en el valle del Aconcagua: la cooperación como respuesta a las adversidades
En el marco de la segunda edición del encuentro sobre la ruralidad de la Universidad de Chile, la comunidad estudiantil pudo visitar la ciudad de San Felipe, para conocer de la voz de sus habitantes, los desafíos actuales y futuros que enfrenta el mundo campesino en...
Semana Campesina 2024 de la Universidad de Chile. En esta primavera, florece el campo en la ciudad.
Entre el lunes 14 y el viernes 18 de octubre, en Santiago y San Felipe, se llevará acabo la Semana Campesina 2024: Sin Campo no hay Ciudad con actividades abiertas a todo público y gratuitas. La tierra es nuestro hogar, nos cobija, nos protege, nos alimenta. Con el...
La Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación presente en el curso de Formación de Líderes de la Federación Red Apícola Nacional.
Durante los meses de junio, julio y agosto, la RAN F.G. realizó su Curso de Formación de Líderes 2024. Curso, dirigido a sus socios, apicultores que habitan desde la región de Atacama a Los Lagos. Es importante que dirigentes y dirigentas puedan ir formándose en...
Investigación de académicas/os U. de Chile se propone como base de una política pública alimentaria
“Prácticas e interacciones de actores en entornos alimentarios: repensar la determinación social de la alimentación”, es el nombre del Proyecto Fondecyt, encabezado por la académica de la Facultad de Medicina, Patricia Gálvez. Con un primer año de trabajo ya...