
Consejo Directivo
El propósito del Consejo Directivo es velar por el cumplimiento de los objetivos de la Cátedra, proponer temas de investigación, docencia y actividades de extensión. Está integrado por académicas/os de la Universidad de Chile, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, organizaciones civiles, y experto/as en las temáticas relacionadas.



Integrantes del Consejo Directivo

Claus Köbrich Grüebler
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias U. de Chile
Mi área de trabajo son las cadenas agroalimentarias y cómo ellas se articulan y crean valor. Especial interés tengo en la participación de la agricultura en estas cadenas y la visibilización de rol a través de los circuitos cortos de comercialización.

Ximena Póo Figueroa
Instituto de la Comunicación e Imagen de la U. de Chile
Profesora asociada de la U. de Chile, directora de Extensión y Comunicaciones del ICEI, doctora en Estudios Latinoamericanos. Mis trabajos están relacionados con identidades, formas de habitar (ciudad y ruralidad), gestión cultural, estudios culturales y comunicación territorial.

Mario Maino
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias U. de Chile
Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como economista agrario con especial interés en la agricultura familiar campesina (AFC) y su relevancia en el desarrollo rural. Dado ello, ha propiciado en la formación universitaria la importancia de la AFC.

Octavio Sotomayor Echenique
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Ingeniero Agrónomo graduado en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad de Chile. Máster en Ciencias Económicas obtenido en AgroParisTech (Francia). Ha sido Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrícolas y Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario. Actualmente se desempeña como Oficial de Asuntos Económicos en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Sofía Boza Martínez
Facultad de Ciencias Agronómicas e Instituto de Estudios Internacionales U. de Chile
Mi especialidad es la política pública agroalimentaria, principalmente en relación con la pequeña agricultura y el desarrollo rural; pero también con la gobernanza global de los sistemas alimentarios y el comercio agroalimentario internacional.

Misael Cuevas Bravo
Federación Red Apícola Nacional F.G., CLOC-Chile/VIA CAMPESINA
Apicultor, dirigente gremial de Organización Campesina Nacional, dirigente de organizaciones apícolas internacionales, integrante de la coordinación política de CLOC-CHILE, y CLOC-VIA CAMPESINA de Sur América.

Susana Alejandra Jiles Castillo
Fundación Educación Popular en Salud, EPES
Educadora y coordinadora del proyecto alimentación, justicia y salud de Fundación EPES. Es una de las autoras del juego educativo “De la semilla al plato”, material que tiene como objetivo conversar y analizar los factores económicos, políticos, sociales y culturales que influyen en lo qué comemos y en cómo afectan nuestra salud y el medio ambiente. Ha participado en diversos congresos en Salud Pública a nivel nacional e internacional presentando la experiencia y propuesta de EPES en la promoción de defensa de la alimentación como derecho humano.

Viviana Catrileo Epul
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas
Militante de las luchas campesinas articuladas en la Coordinadora Latinoamericana de organizaciones del Campo, CLOC – La Vía Campesina, miembro de la coordinación política Sudamérica. Con tareas nacionales e internacionales en el área de la agroecología y la formación política en pos de la soberanía alimentaria y popular. Responsable del comité político pedagógico IALA, Instituto de Agroecología, “Sembradoras de Esperanzas” ANAMURI.

Eve Crowly
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO
Doctora en antropología de la Universidad de Yale, es la representante para la FAO en Chile hace casi ocho años, también es Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe. Tiene amplia experiencia en torno a temas de seguridad alimentaria y hace más de tres décadas trabaja en organizaciones internacionales en distintos países, trabajando por la alimentación y la erradicación de la pobreza.

Manuel Canales
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile
Dr. en Sociología, Universidad Complutense. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Fundador y ex-director del Instituto de Ciencias Sociales de la UOH. Colaborador en el proyecto Agroparque – Escuela Liceo Rural de Zuñiga.

Rebecca Kanter
Facultad de Medicina U. de Chile
La enseñanza e investigación actual de la Doctora Kanter se centra en los vínculos entre la nutrición de salud pública y la agricultura; en que una gran parte se realiza de forma experiencial dentro de una huerta. Se interesa mucho por los factores de riesgo relacionados con la salud agrícola para la salud humana y la nutrición de la salud pública, como las dietas sostenibles, los entornos alimentarios y las disparidades de género.

Robinson Alfredo Pinto Bascuñán
Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines , ASOF C.G.
Director Encargado de Estudios de ASOF C.G. -Presidente Federación de Feria Libres y Persas de la región de O’Higgins – Federación ASOF OHIGGINS F.G. Mis líneas de interés son el desarrollo y fortalecimiento de la alimentación saludable y la agroecología.

Francisco Lagos Susaeta
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias U. de Chile
Mi interés, estudios y experiencia es en la producción sostenible de alimentos y el desarrollo rural. He estudiado la sostenibilidad del sistema agroalimentario a nivel predial con animales y explorado canales de comercialización alternativos para la producción familiar y agroecológica de alimentos.