Les compartimos el portafolio de la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la Universidad de Chile. En este se resumen quienes somos, para donde vamos, y lo que hacemos. Pero también es una invitación para imaginar nuevas acciones. Los y las invitamos a...
En el marco de la segunda edición del encuentro sobre la ruralidad de la Universidad de Chile, la comunidad estudiantil pudo visitar la ciudad de San Felipe, para conocer de la voz de sus habitantes, los desafíos actuales y futuros que enfrenta el mundo campesino en...
Entre el lunes 14 y el viernes 18 de octubre, en Santiago y San Felipe, se llevará acabo la Semana Campesina 2024: Sin Campo no hay Ciudad con actividades abiertas a todo público y gratuitas. La tierra es nuestro hogar, nos cobija, nos protege, nos alimenta. Con el...
Durante los meses de junio, julio y agosto, la RAN F.G. realizó su Curso de Formación de Líderes 2024. Curso, dirigido a sus socios, apicultores que habitan desde la región de Atacama a Los Lagos. Es importante que dirigentes y dirigentas puedan ir formándose en...
Columna de opinión escrita por el profesor Sergio Arancibia, para el diario El Mostrador De seguir adelante con este proceso de declive de la actividad agrícola, sus consecuencias sociales, laborales y productivas podrían llegar a ser de mayor consideración que la...
“Prácticas e interacciones de actores en entornos alimentarios: repensar la determinación social de la alimentación”, es el nombre del Proyecto Fondecyt, encabezado por la académica de la Facultad de Medicina, Patricia Gálvez. Con un primer año de trabajo ya...