RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE Y CÁTEDRA DE AGRICULTURA CAMPESINA Y ALIMENTACIÓN RENUEVAN ALIANZA PARA PROMOVER EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

21 de agosto de 2025

Álvaro Silva, pasante de comunicaciones de la Cátedra

Para este segundo semestre 2025, la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la Universidad de Chile renovó su alianza con la Radio Universidad de Chile para profundizar la difusión de contenidos vinculados a la agricultura campesina, la alimentación saludable y la transformación de los sistemas alimentarios.

En el marco de esta colaboración, ya se han publicado diversas columnas de opinión en la web de la Radio Universidad de Chile, que han abordado temas relacionados con soberanía alimentaria, sistemas agroecológicos y consumo responsable.

Cecilia Baginsky Guerrero, coordinadora de la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación, señaló que “la alianza entre la Cátedra y la Radio Universidad de Chile permite visibilizar los desafíos, saberes y contribuciones de la agricultura familiar campesina en el país. Este vínculo fortalece la difusión sobre soberanía alimentaria, sistemas agroecológicos y consumo responsable, acercando estos temas a la ciudadanía a través de un medio de comunicación con credibilidad y cobertura nacional. Además, contribuye a fortalecer el diálogo entre el mundo académico, las comunidades rurales y la sociedad en su conjunto, generando espacios de reflexión y educación en torno a los sistemas alimentarios”.

La iniciativa forma parte del enfoque transdisciplinario que caracteriza el trabajo de La Cátedra, orientado a integrar la investigación, la docencia y la vinculación con el medio en torno a la agricultura campesina y la alimentación.

Cecilia Baginsky, Coordinadora Académica de La Cátedra y Patricio López, Director Radio U. de Chile, celebrando esta nueva alianza

El director de Radio U. Chile, Patricio López, señaló que “hay una gran ignorancia en las ciudades sobre la realidad de las zonas campesinas, lugares que son fundamentales para el conjunto del país, pero donde también suelen concentrarse precariedades e injusticias por distintas políticas u omisiones institucionales. Generar un espacio para una reflexión proactiva es una manera de mirar más complejamente nuestra realidad y de dar visibilidad a quienes por lo general no la tienen”.

Se podrá escuchar a las y los consejeros de la Cátedra Campesina en el programa “Semáforo” de Radio U. Chile, junto al periodista Nicolás Rojas, a las 10:30 hrs, en cada último lunes de cada mes.

Revisa nuestra participación en la radio en el Diario Electrónico y Youtube de la Radio Universidad de Chile o en nuestras secciones de Columnas de Opinión o Video/podcast, en la página web CatedraCampesinayAlimentacion.uchile.cl/

Link de Interés

Noticias relacionadas

Share This