LA UNIVERSIDAD DE CHILE SE ALISTA PARA SU SEMANA CAMPESINA 2025 CON MÁS DE 10 ORGANIZACIONES PARTICIPANTES

1 de octubre de 2025

Bajo el lema Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad, se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Álvaro Silva, pasante de comunicaciones; Iván Cano Silva, coordinador ejecutivo Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación

Entre el 18 y el 24 de octubre se realizará la Semana Campesina 2025, iniciativa organizada por la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la Universidad de Chile, que reunirá a más de 10 organizaciones campesinas, comunitarias y universitarias, enfocadas en las trayectorias y resistencias en la ruralidad.

Las actividades comenzarán con una conversación abierta junto a comunidades rurales y urbanas en torno a trayectorias de resistencia y desafíos del mundo campesino en el Centro Ceremonial Mahuidache, de la comuna de El Bosque. También contará con una Exposición fotográfica en la Plataforma Cultural U. de Chile, en Ñuñoa, así como mesas de diálogo, talleres, salidas a terreno y encuentros intergeneracionales en distintas comunas de la Región Metropolitana, con la participación activa de comunidades, académicos/as entre otros.

La Semana Campesina busca poner en discusión las causas y consecuencias del despoblamiento rural: la migración de jóvenes hacia las ciudades, la presión inmobiliaria, la crisis climática y la pérdida de servicios en los territorios. Estos procesos han impactado directamente a la agricultura familiar campesina e indígena, que enfrenta un progresivo envejecimiento y el riesgo de perder saberes ancestrales fundamentales para la soberanía alimentaria y la biodiversidad del país. Pero también para proyectarnos en el futuro y permitir un diálogo que fortalezca el mundo rural.
Las actividades serán abiertas a todo público. Para participar en una o más actividades, completa el siguiente formulario de inscripción

Participa en el concurso fotográfico de la Semana Campesina

¿Tienes fotografías que se relacionen con el mundo campesino y rural? Participa compartiendo tus imágenes y expondremos tus registros en la muestra inaugural. Aquí podrás encontrar las bases del concurso. Las áreas temáticas del son 5 y podrás participar con una fotografía máximo por categoría.

Cultura, patrimonio campesino y ruralidad hoy. Imágenes que muestran la diversidad cultural, social, natural y patrimonial de la agricultura campesina

Juventudes Rurales: Imágenes que visibilicen la labor de jóvenes que nacieron o migraron al campo para trabajar en actividades agrícolas.

Tensiones en la ruralidad. Fotografías que permitan comprender los problemas existentes del mundo rural, así como conflictos socioambientales

Javiera Romero, Proma

Rurales ayer, ciudades hoy. Registros que muestran espacios hoy urbanos, que en el pasado fueron rurales.

Mujeres rurales y vivencias campesinas. Propuestas que destacan el aporte, experiencias y cotidianeidad de mujeres en contextos rurales

Si te interesa participar, rellena el siguiente formulario y estarás concursando

Si eres estudiante pre o posgrado de la Universidad de Chile, acompañamos a Pirque

Dentro de las actividades que tenemos preparada para la Semana Campesina, el día miércoles 22 de octubre visitaremos la comuna de Pirque en la Región Metropolitana para generar un encuentro urbano rural e intergeneracional junto a estudiantes universitarios, estudiantes de la escuela agroecológica y con productores campesinos de Pirque. 

Historias, agroecología y experiencias serán parte de esta experiencias. Participa inscribiéndote en el enlace de inscripción de la Semana Campesina (también podrán participar en las otras actividades que se indican).

Revisa la programación completa a continuación

DíaHoraTítuloDescripciónLugar
Sábado 189:30 a 13:30Soberanía Alimentaria y Buen VivirConversación abierta con comunidades rurales y urbanas en torno a trayectorias de resistencia y desafíos del mundo campesino.Centro Ceremonial Mahuidache (Avenida Julio Covarrubias 10365, El Bosque)
Lunes 2015:00 a 17:30Exposición Fotográfica:
La ruralidad poblada y despoblada
Presentación del concurso fotográfico y panel de conversación sobre memoria y registroPlataforma Cultural (Avenida Grecia 3401, Ñuñoa),
Martes 2110:00 a 12:30Desafíos en el mundo rural: migración, cambio de uso de suelo y crisis climáticaMesa de diálogo académico y comunitario sobre problemáticas actuales del campo y sus impactos.Centro de Extensión, Fac de Cs. Agronómicas (Av Santa Rosa 11315, La Pintana)
Miércoles 22*Todo el díaLa Semana Campesina en Pirque: encuentro intergeneracional urbano-ruralEncuentro entre estudiantes universitarios, productores campesinos, jóvenes rurales, para compartir ideas, desafíos y proyecciones Escuela Agroecológica y espacios rurales de Pirque
Jueves 2314:30 a 17:302º Encuentro de Huertas Uchile – Cultivando transdisciplina: semillas para la saludIntercambio de saberes y experiencias para promover la ruralidad en la ciudad.Inicio: Escuela de Salud Pública (Av. Independencia 939, Santiago – Sala 211)
Ida a Huerta de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (Av. Independencia 1027, Santiago)
Viernes 2410:00 a 12:00Los que quedan acá: Trayectorias de envejecimientos y resistencias en la ruralidadConversación sobre los desafíos del envejecimiento en territorios ruralesFacultad de Cs. Sociales UCHILE (Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa)
Viernes 2412:00Saberes que brotan: comunidad y cultivo en la huerta de FACSOEntorno a la Milpa y los saberes ancestrales, realizaremos el cierre de la Semana CampesinaFacultad de Cs. Sociales UCHILE (Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa)

**El día miércoles 22 solo está dirigido para estudiantes de la UCHILE. Todos los demás días son abiertos

**La mayoría de las actividades cuentan con un espacio de alimentación y café

Para mayor información y detalles de cada actividad puedes visitar nuestra página web https://www.catedracampesinayalimentacion.uchile.cl/ e  instagram @campesina.alimentación.uchile 

Para más consulta escríbenos a campesinayalimentacion@uchile.cl

Recuerda inscribirte acá para participar de las actividades

——–

Link de Interés

Noticias relacionadas

Share This