Vinculación con el medio
Diálogos para la cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios 2021
¿Cómo mejorar el acceso de alimentos saludables en zonas urbanas?
Objetivo/s
Conversar y reflexionar sobre cómo mejorar el acceso físico y económico de toda la población a alimentos saludables; cómo superar las barreras de acceso; y cómo acortar los circuitos de comercialización acercando la producción al consumidor.
Descripción
Es un imperativo ético que la población pueda acceder física y económicamente a suficientes alimentos saludables, nutritivos, culturalmente pertinentes y que sean producidos en forma sostenible. Hoy en Chile, el consumo de alimentos ultraprocesados (con exceso de aditivos e ingredientes artificiales) es un problema de salud pública con consecuencias graves en el estado nutricional, y por ende en el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles y en la gravedad y muerte por COVID-19.
La recomendación de diversos organismos internacionales y científicos, así como de las Guías Alimentarias Nacionales, es que se consuman al menos 5 porciones diarias de frutas y hortalizas frescas y 2-3 porciones de pescado y legumbres a la semana. Recomendaciones que no se cumplen, según la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario 95% de la población requiere cambios en su dieta.
Sabemos que la agricultura campesina es la principal productora de alimentos frescos y que la pesca artesanal aporta en buena medida el consumo de productos frescos provenientes del mar. En ambos casos las ferias libres son los principales mercados donde la población accede a estos alimentos. Entonces, estos actores, en la pequeña agricultura, en pequeños recolectores, pesca artesanal, y en general la producción a baja escala, son quienes aportan a una dieta nutritiva y saludable de la población. También estos actores tienen el potencial de producir de manera sostenible y biodiversa. En este contexto, cómo Cátedra de la Agricultura Campesina y de la Alimentación de la Universidad de Chile convocamos a este diálogo independiente para aportar a la Cumbre de Sistemas Alimentarios que convoca la ONU.
Institución u organización asociada
FAO Chile
