Del Campo a la Mesa. Caminos y recorridos de los alimentos
Curso de Formación General de la Universidad abierta para todas las carreras de pregrado
Objetivo/s
Descripción
Todos los alimentos que consumimos se producen gracias al aporte de los recursos naturales (suelo, agua, radiación) y que permiten que nuestros campos provean nuestra alimentación. Surge así la pregunta ¿cómo llegan estos alimentos desde aquellos lugares hasta nuestras mesas? Esto ocurre gracias a las personas que los producen, distribuidores e intermediarios que los trasladan y personas que quieren comer estos productos. Todo lo anterior es un pequeño y breve diagrama de cómo funciona una cadena alimentaria, pero es más complejo que ello. Imagine una ensalada, ¿cuáles fueron los caminos que recorrieron las lechugas, el tomate, la cebolla, la palta, la sal, entre otros tantos ingredientes? ¿Cuánto tardan en producirse; cuál es el impacto que tiene su obtención en el medioambiente; eso incide en su calidad nutricional; qué regulaciones existen para su producción y transporte? Y así podríamos seguir con muchas preguntas más.
El propósito del presente curso es entender y comprender la existencia de sistemas alimentarios (o agroalimentarios), sus componentes, la relación con los modelos de desarrollo y las problemáticas actuales. El cambio climático, la obesidad y malnutrición, enfermedades crónicas, la erosión de los suelos, la pérdida de la biodiversidad, entre otros grandes problemas, tienen relación con los sistemas alimentarios y el cómo estos se comportan. Este curso plantea ser un punto de partida para que las y los estudiantes puedan comprender la realidad, para luego motivarlos a ser actores partícipes en su transformación. En ello, existen caminos construidos y caminos por construir.
Este curso contribuye a desarrollar la capacidad crítica, la comprensión amplia de la realidad, el compromiso social y el trabajo en equipo entre distintas disciplinas, ya que se analizará el sistema alimentario desde distintos enfoques, intercambiando saberes y construyendo, reconstruyendo y destruyendo algunos paradigmas.
Enlaces relacionados
Más información
