Comercio internacional vs. sostenibilidad: expertos debatirán sobre el futuro del sistema alimentario chileno en la Universidad de Chile

25 de abril de 2025

El diálogo, titulado “Alimentos en la balanza”, tendrá lugar en en el Auditorio PwC de la Facultad de Economía y Negocios el próximo 7 de mayo a las 16:00 hrs, y reunirá a visiones que permitan reflexionar sobre el desarrollo económico y desarrollo sostenible.

Por Álvaro Silva Acevedo, pasante de comunicaciones

La Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la Universidad de Chile invita a participar de este panel conversatorio para reflexionar, hacernos preguntas y opinar sobre el sistema alimentario que queremos construir ¿Cómo equilibrar la promoción del comercio internacional de alimentos con la necesidad de garantizar el consumo interno sostenible? ¿Es posible avanzar hacia una economía más equitativa sin poner en riesgo la sostenibilidad ambiental? Estas son algunas de las interrogantes que marcarán el panel de conversación “Alimentos en la balanza: Dilemas entre el comercio internacional y la sostenibilidad en el Sistema Alimentario Chileno”, que se realizará el próximo 7 de mayo a las 16:00 horas en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (Diagonal Paraguay 257, Santiago)

La actividad, abierta a todo público, se desarrollará en el Auditorio PwC de la facultad y convocará a especialistas del ámbito económico y socioambiental para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta Chile en materia de seguridad alimentaria, justicia social y sostenibilidad ecológica. El evento busca ser un espacio de diálogo crítico sobre las tensiones y posibles sinergias entre el comercio internacional de alimentos y el abastecimiento interno, en un contexto de creciente presión sobre los ecosistemas y la economía local. Participarán en este diálogo Gabriel Layseca Astudillo, comercio internacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura y Misael Cuevas Bravo, de la Red Apícola Nacional y de La Vía Campesina-Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo.

La actividad, abierta a todo público, se desarrollará en el Auditorio PwC de la facultad y convocará a especialistas del ámbito económico y socioambiental para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta Chile en materia de seguridad alimentaria, justicia social y sostenibilidad ecológica. El evento busca ser un espacio de diálogo crítico sobre las tensiones y posibles sinergias entre el comercio internacional de alimentos y el abastecimiento interno, en un contexto de creciente presión sobre los ecosistemas y la economía local. Participarán en este diálogo Gabriel Layseca Astudillo, comercio internacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura y Misael Cuevas Bravo, de la Red Apícola Nacional y de La Vía Campesina-Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo.

La iniciativa cuenta con el respaldo del programa “Redes, Núcleos e Iniciativas de colaboración académica de carácter transdisciplinario”, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, que promueve la generación de conocimiento colaborativo y con impacto social (proyecto RF03/24).

Las personas interesadas pueden inscribirse de forma gratuita a través del siguiente enlace.

Con este encuentro, la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el debate público y la construcción de políticas sustentables que enfrenten los desafíos del presente y del futuro del país.

Si quieres tener más información de la Cátedra, visita nuestra página web o siguenos por Instagram

Página web: https://www.catedracampesinayalimentacion.uchile.cl/ 
Instagram: https://www.instagram.com/campesina.alimentacion.uchile/

Link de Interés

Noticias relacionadas

Share This