Curso Uabierta: Agricultura Campesina y el Derecho a la alimentación
Objetivo/s
Descripción
Es hora de almuerzo, comemos un plato de lentejas con arroz, tomates con cebollas y rúcula para más intensidad; bebemos un jugo de naranja… ¿De dónde vienen todos estos alimentos? En el curso Agricultura Campesina y el Derecho a la Alimentación recorreremos los caminos de los alimentos que consumimos. Se trata de la historia de campesinos y campesinas, aquellas personas que trabajan la tierra, y su rol en la alimentación.
Porque de ahí vienen los alimentos, de la tierra, y pasan muchas cosas en ellas: brotan hortalizas, crecen frutos, se alimentan animales, se desarrollan culturas. Pero también se gestan conflictos con impactos socioculturales y ambientales, donde los ecosistemas y sistemas agroalimentarios más lo resienten. No son los únicos problemas. Es alto el porcentaje de la población que no tiene una buena alimentación, baja calidad nutritiva y baja criticidad a la hora de consumir. Con la pandemia, se ha visibilizado aún más la inseguridad alimentaria, siendo necesaria la vuelta de las ollas comunes.
Al final, se trata de modelos de vivir y convivir en una sociedad con la naturaleza. Modelos de desarrollo, vías políticas y éticas que influyen en nuestros territorios. Entonces, ¿cuál es el modelo de desarrollo que queremos? Hoy vivimos un tiempo que nos toca pensar que Chile y mundo queremos, y eso es pensar harto; debemos permitirnos el derecho a la pregunta, a la imaginación y a la creación. Sobre el significado del derecho a la alimentación, que nos permite ver en este camino experiencias que dan esperanza, que las cosas puedan ser distintas, más equitativas y resilientes, más sostenibles y sanas, más justas y dignas.
Enlaces relacionados
Más información
