Investigación de académicas/os U. de Chile se propone como base de una política pública alimentaria

“Prácticas e interacciones de actores en entornos alimentarios: repensar la determinación social de la alimentación”, es el nombre del Proyecto Fondecyt, encabezado por la académica de la Facultad de Medicina, Patricia Gálvez. Con un primer año de trabajo ya desarrollado, sitúan que más allá del costo económico y la disponibilidad de los alimentos en los ambientes alimentarios, las personas interactúan en diversas formas en estos, dando pie a escenarios dinámicos que, día a día, determinan lo que se adquiere, se prepara y se sirve en la mesa nacional

¿por qué comemos lo que comemos?

«Partiendo de que nuestro país enfrenta un problema relacionado con la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad y otras enfermedades no transmisibles, y que estas condiciones están vinculadas con una dieta poco saludable, nuestro estudio tiene como objetivo explicar las prácticas e interacciones de los actores en los ambientes alimentarios, para abordar el problema de la alimentación no saludable con un enfoque transdisciplinario”, explica Patricia Gálvez, académica del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina, quien encabeza el proyecto “Prácticas e interacciones de actores en entornos alimentarios: repensar la determinación social de la alimentación”.

En la iniciativa participan también el profesor Daniel Egaña como co-director, antropólogo y docente del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de nuestro plantel; la doctora Lorena Rodríguez, académica y actual directora de la Escuela de Salud Pública y la profesora Carolina Franch, antropóloga y académica de la Facultad de Ciencias Sociales.

Durante el primer año de ejecución ya aplicaron una encuesta a más de 700 personas de las comunas de Ñuñoa y Conchalí para evaluar sus percepciones respecto de sus entornos alimentarios y las prácticas que realizan en sus hogares.

(…) “Queremos ver las interacciones que se dan entre las personas y los ambientes, más allá de la decisión de si compro y consumo algo porque me gusta o no me gusta, o por su precio, sino indagar más profundamente en las interacciones que están presentes en la elección de cierto producto. Por ejemplo, hay compras que se hacen en fechas especiales, las familias celebran o comparten relacionándose con la comida, o quizás me cuesta elegir un yogurth por sobre otro porque el que realmente prefiero no está en el supermercado, etc.», detalla la profesora. Y advierte que «necesitamos una mirada con múltiples dimensiones para entender más allá de lo evidente en las decisiones alimentarias; también, en ese sentido, queremos incorporar cómo influyen temas como el de migración, o el de género, porque en general hay muchos estudios en relación a mujeres, pero falta comprender la perspectiva de ambiente alimentario de los hombres, por ejemplo”.

Si quieres leer la nota completa, haz click AQUí


Por Cecilia Valenzuela León

Noticias relacionadas

“Los consumidores debemos asumir nuestro rol y empezar a preferir alimentos con menores impactos sobre los ecosistemas”

“Los consumidores debemos asumir nuestro rol y empezar a preferir alimentos con menores impactos sobre los ecosistemas”

Desde el próximo 10 al 14 de octubre, la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la Universidad de Chile realizará la primera versión de la Semana Campesina del plantel, titulada “Memorias y Futuros del Campo, a 50 años del golpe de Estado”. La instancia...

Share This