Consejo Directivo
El propósito del Consejo Directivo es velar por el cumplimiento de los objetivos de la Cátedra, proponer temas de investigación, docencia y actividades de extensión. Está integrado por académicas/os de la Universidad de Chile, Organizaciones de la Sociedad Civil, y experto/as en las temáticas relacionadas.



Integrantes del Consejo Directivo

Cecilia Baginsky Guerrero
Coordinadora académica. Fac. de Cs. Agronómicas, UChile
Dra. Ingeniera Agrónoma. Profesora Asociada del Área de Producción de Cultivos Anuales. Responsable del Programa de Leguminosas de Grano y Cultivos Ancestrales de la Facultad de Ciencias Agronómicas.
Saberes
Producción de cultivos, rescate cultivos tradicionales, fortalecimiento de territorios rurales.

Claus Köbrich Grüebler
Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, UChile
Mi área de trabajo son las cadenas agroalimentarias y cómo ellas se articulan y crean valor. Especial interés tengo en la participación de la agricultura en estas cadenas y la visibilización de rol a través de los circuitos cortos de comercialización.
Saberes
Cadenas agroalimentarias, comercialización y agregación de valor, economía agraria.

Lee Ann Meisel
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos INTA
Coordinadora del Grupo de Genetica Molecular Vegetal del Laboratorio de Biología Vegetal e Innovación en Sistemas Agroalimentarios (BVisa), Unidad de Nutrición Basica, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.
Saberes
Genética molecular y maduración de frutas, adaptación al cambio climático, razas y tipos de porotos (Phaseolus vulgaris), compuestos bioactivos.

Marcos Mora González
Dpto de Gestión e Innovación Rural, Fac. de Cs. Agronómicas, UChile
Acádemico e investigador en áreas de comportamiento del consumidor de alimentos y gestión de agronegocios. Centrado en el desarrollo de acciones académicas para mejorar la comercialización y gestión de agronegocios de agricultores, y en aportar a la construcción de políticas públicas en los ámbitos agrícola y de alimentos de manera de construir al desarrollo agrícola y rural.
Saberes
Gestión agronegocios, comercialización, comportamiento consumidores.

Misael Cuevas Bravo
Federación Red Apícola Nacional F.G., CLOC-Chile/VIA CAMPESINA
Apicultor, dirigente gremial de Organización Campesina Nacional, dirigente de organizaciones apícolas internacionales, integrante de la coordinación política de CLOC-CHILE, y CLOC-VIA CAMPESINA de Sur América.
Saberes
Dirigente gremial campesino, apicultura.

Jorge Razeto Migliaro
Departamento de Antropología, Fac. de Cs. Sociales. UChile
Especializado en Antropología Rural y Antropología de la Naturaleza, con especial interés en procesos de conservación ambiental comunitaria y socio-ecología de bosques, desiertos y montañas.
Saberes
Antropología Rural y Antropología de la Naturaleza.

Juan Carlos Arriagada
Corporación Observatorio del Mercado Alimentario
El propósito de CODEMA es fortalecer el trabajo de los actores partícipes del canal tradicional alimentario, buscando promover una visión integral y coordinada entre la producción, la comercialización y el consumo de alimentos provenientes de la agricultura familiar y pesca artesanal local.
Saberes
Mercado tradicional

Susana Alejandra Jiles Castillo
Fundación Educación Popular en Salud, EPES
Educadora y coordinadora del proyecto alimentación, justicia y salud de Fundación EPES. Es una de las autoras del juego educativo “De la semilla al plato”, material que tiene como objetivo conversar y analizar los factores económicos, políticos, sociales y culturales que influyen en lo qué comemos y en cómo afectan nuestra salud y el medio ambiente.
Saberes
Derecho a la alimentación, soberanía alimentaria, Alimentación saludable, sostenible y soberana, Educación Popular.

Rebecca Kanter
Facultad de Medicina U. de Chile
La enseñanza e investigación actual de la Doctora Kanter se centra en los vínculos entre la nutrición de salud pública y la agricultura; en que una gran parte se realiza de forma experiencial dentro de una huerta. Se interesa mucho por los factores de riesgo relacionados con la salud agrícola para la salud humana y la nutrición de la salud pública, como las dietas sostenibles, los entornos alimentarios y las disparidades de género.
Saberes
Sistemas alimentarios sostenibles y dietas sostenibles.

Lorena Rodríguez Osiac
Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Médico Cirujano con Magíster en Nutrición. Profesora Asistente de la Unidad de Nutrición de Poblaciones y Programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Saberes
Nutrición de Poblaciones, políticas públicas en alimentación y nutrición, prevención cáncer y dieta, entornos alimentarios, alimentación y género.

Daniel Egaña Rojas
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Doctor en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (México). Profesor Asistente del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Saberes
Ambientes alimentarios, cultura alimentaria.

Moisés Teodoro Alvial Mella
Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines , ASOF C.G.
Encargado de negocios de la Federación nacional
Feriante de las ferias libres de concepción, encargado de los puntos saludables universitarios y trabajando en la Cátreda para generar políticas públicas en defensa y desarrollos de las ferias libres de chile.
Saberes
Ferias libres, consumo saludable, puntos de ventas universitarios.

Patricia Matus de la Parra Terán
Facultad de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile
Periodista y Licenciada en Comunicación Social y Máster en Medios, Comunicación y Cultura. Sus intereses están vinculados a la comunicación para la promoción de derechos, línea que ha trabajado en las temáticas de cultura, memoria, niñez, educación y radio. En radio ha desarrollado diversos proyectos, considerándola como una herramienta transformadora.
Saberes
Comunicación para la promoción de derechos en los territorios a través de la Radio // Memoria y Comunicación (Investigaciones TV)// Clotario Blest.

Anahí Ocampo Melgar
Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile
Profesora asistente de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, investigadora interdisciplinaria con interés en la integración de aspectos ambientales y sociales para la mejor gestión ambiental y la toma de decisiones. Desde enfoques socio-ecológicos ha trabajado en evaluación ambiental participativa, seguridad hídrica y adaptación al cambio climático.
Saberes
Sistemas socioecológicos, gestión del agua, restauración ecológica participativa.

Viviana Catrileo Epul
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas
Militante de las luchas campesinas articuladas en la Coordinadora Latinoamericana de organizaciones del Campo, CLOC – La Vía Campesina, miembro de la coordinación política Sudamérica. Con tareas nacionales e internacionales en el área de la agroecología y la formación política en pos de la soberanía alimentaria y popular. Responsable del comité político pedagógico IALA, Instituto de Agroecología, “Sembradoras de Esperanzas” ANAMURI.
Saberes
Secretaría de Organización ANAMURI y Coordinación CLOC – LVC Chile.

Luis Sáez Tonacca
Departamento de gestión Agraria, Universidad de Santiago de Chile
Saberes
Agricultura campesina, residuos alimentarios, mermas, reciclaje.

Sofía Bustos Araya
ONG Actuemos
Saberes
Derecho a la alimentación, sistemas alimentarios saludables y sostenibles, cultura alimentaria.

Ana Zazo Moratalla
Escuela de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (España)
Saberes
Sistemas alimentarios y territorios.
Coordinación Ejecutiva

Iván Cano Silva
Coordinador Ejecutivo Cátedra Campesina y Alimentación Universidad de Chile
Saberes
Agricultura campesina, extensión rural, sistemas alimentarios.